Hola a todos.
Ha terminado el mundial de Formula 1. Un mundial interesante hasta la última carrera. A mitad de temporada nadie daba un duro por Ferrari. Únicamente ellos mismos y Emilio Botín confiaban en conseguir el título mundial. Tras unas cuantas carreras con triunfos para la Scudería por su compeetitividad en unos casos y por fiascos de RedBull en otros casos, parecía que el título estaba en manos del español. Ayer antes de la carrera todo pintaba muy bien. Alonso salía 3º, Webber 5º (lo que le quitaba a priori las opciones del título) y Vettel 1º, lo que solo le daría la opción de ganar si Alonso perdía 2 posiciones.
Pero Ferrari cometió el primer error antes de comenzar la carrera. Tal como dijo Marc Gené comentando la carrera, la configuración de los alerones para Alonso era una configuración de carga aerodinámica alta, lo que le daba algo más de velocidad en curva, pero le hacía no poder conseguir la velocidad necesaria para adelantar en recta. Posiblemente se decidió este reglaje para tratar de igualar en curva la velocidad de RedBull y debido a que Alonso únicamente debía defender su posición toda la carrera.
Comienza la carrera, Button hace salida perfecta, pero Alonso como de costumbre en esta temporada no consigue suficiente potencia para defender su posición, ya va 4º.  El roce de Webber con el muro le hace entrar pronto a boxes a cambiar a neumático duro, Ferrari creyendo que a quien hay que vigilar es a Webber decide que Alonso debe copiar la estrategia y Fernando cambia demasiado pronto de neumáticos, pasando a llevar duros que todavía le quitan más velocidad. A partir de aquí Vettel con sus blandos empieza a coger ventaja vuelta a vuelta y Alonso detrás de Petrov no era capaz de pasarlo en recta por su configuración aerodinámica alta y cuando llegaban a curva Petrov se la jugaba para que no le pasase como si la vida le fuera en ello (algo comprensible sabiendo que Petrov está en la cuerda floja en el equipo Renault para seguir el año que viene).
A partir de entonces y viendo que Vettel cada vez le sacaba más ventaja a Hamilton, los Alonsistan no hacíamos más que mirar el culo del RedBull esperando que comenzase a salir "la fumata blanca" que cambiase drásticamente la situación como tantas veces pasa en la Fórmula 1, pero no fue así.
Haciendo un balance del mundial, hay varios puntos claros, que Alonso ha demostrado que es el piloto que necesitaba Ferrari y que con el mismo coche le ha dado un repaso a Massa es algo irrefutable. RedBull desde el comienzo de la temporada ha sido el coche más rápido gracias a las innovaciones tecnológicas de Adrian Newey que ha demostrado ser un diseñador increible, pero lo de que los 2 pilotos RedBull eran iguales, que no había primer piloto eso solo se lo cree quien no recuerde el alerón evolucionado que le quitaron a Webber para ponerselo a Vettel, aunque no le sirviese para nada.
Ahora solo queda resignarse y esperar a que comience la próxima temporada. En Enero los primeros entrenamientos y a partir de ahí veremos quien se muestra como favorito para el próximo mundial.
¡Enhorabuena Red Bull! ¡Enhorabuena Vettel!
domingo, 14 de noviembre de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
LA HAZAÑA DE FERNANDO ALONSO
Hola de nuevo a todos!! 
Supongo que todavía estará en vuestras mentes el Gran Premio de Malasia de este año de Formula 1. Una carrera en la que tras haber visto la remontada que pegó Alonso en Australia, nos pareció que no estaba haciendo tan buena carrera para remontar. Hasta que a dos vueltas del final y tras ver varias pasadas de frenada de Fernando, vimos como rompió el motor. Pero no es lo mismo ver una carrera como espectador que saber lo que realmente ocurre dentro del cockpit. Hace unos minutos he leído la explicación detallada de qué pasaba con el Ferrari F10 y qué tenía que hacer Fernando para intentar mantener el ritmo. 
Los aficionados a Formula 1, quien más y quien menos sabemos que en la época de Ayrton Senna y Alain Prost el cambio de marchas era una palanca en el cockpit que subía o bajaba marcha de modo secuencial y que los coches tenían un embrague en el pie. Esto era un tanto complicado, sobretodo con una fuerza de hasta 4G que escupe tu cuerpo al exterior de la curva, las vibraciones por el asfalto y el piloto soltando una mano del volante para cambiar de marcha (increíble pero cierto). 
Hoy en día el cambio está en las levas del volante y el piloto para cambiar solo tiene que mover una palanca con uno o dos dedos, realizando el cambio secuencial de un modo totalmente electrónico, controlado por centralitas y sistemas electrónicos. 
Pero llega el día del Gran Premio de Malasia y a Alonso le falla el sistema electrónico que controla el cambio de las marchas. Desde ese momento se encuentra con que en cada reducción de marchas al tocar la leva para reducir el cambio se pone en punto muerto, tiene que dar un golpe de acelerador para que se engrane la marcha y tener tracción y freno motor, reducir otra, acelerar, reducir otra, acelerar hasta entrar con la velocidad adecuada en la curva. 
Teniendo en cuenta que un cambio secuencial de Formula 1 puede cambiar de marcha en milisegundos y que Alonso tenía añadido en cada cambio de marcha el tiempo que tardase en pegar el acelerón después de cambiar, sólo por esto ya es una azaña, a esto hay que añadirle el hecho de que en los momentos que está en punto muerto no hay freno motor, por tanto hay que frenar antes para entrar bien en curva y además, al no tener un freno motor constante, las inercias de frenada cambian constantemente, cosa que solucionó poniendo el reparto de frenada sobre el eje trasero. 
Parece sacado de ciencia ficción. Y siendo que le tocaba lidiar con este caballo desbocado, aun así era capaz de mantener el ritmo de Jenson Button y hasta intentó adelantarlo. 
El problema vino cuando a causa de seguir el rebufo de Button (para no perder el ritmo) durante tantas vueltas sin refrigerar el motor, por sobrecalentamiento y por el maltrato que estaba sufriendo en cada cambio de marcha, el motor dijo adiós.
Pero incluso él mismo lo dice: "Yo nunca he hecho un Gran Premio así, adaptando mi pilotaje tanto como tuve que hacer y con tiempos decentes”,  "Yo sé que por el resultado, esto se olvidará, pero sabemos que esta fue la mejor carrera de mi vida. Diré esto en unos años, y pensarán que estoy loco".
Increíble pilotaje, y tras saber todo esto ¿a que se ve la carrera de otro modo?
martes, 6 de abril de 2010
F1 2010 VS GRAN TURISMO 5
Hola a todos!!
Cada día entro en Google 4 o 5 veces y mis búsquedas en noticias imprescindibles siempre son "F1 2010 codemasters" y "GT5". Llevo demasiado tiempo esperando a que salga cualquiera de estos 2 juegos y al final saldrán los 2 seguiditos. F1 2010 en Septiembre y GT5 en Octubre. Dios que fastidio!! Ahora llega la duda existencial del año. Van a salir los 2 juegazos del año en cuanto a simulación de coches se refiere y no se cual coger primero. Porque claro, si compro los 2 (además de lo que pica comprar un viedojuego original) me tocará ir alternando entre uno y otro, y como dice mi madre: "quien mucho abarca poco aprieta".
Entonces la respuesta es: Pues me compro el mejor de los 2. 
¿Cuál es el mejor de los 2? Veamos los puntos a favor y en contra de cadauno.
F1 2010 CODEMASTERS:
Este juego tienen muchisimos puntos a favor. El primero de todos es que sale en Septiembre, antes que el GT5 y creo que me voy a encontrar en la situación de que no voy a poder esperar un solo día para comprarlo y quemarlo dentro de la consola. Por otro lado según las nuevas informaciones como simulador va a ser lo mejor que hay hasta el momento. Primero por el sistema de cambio climático dinámico en el cuál en cualquier momento puede llover o dejar de llover, creando charcos en la calzada dependiendo de la inclinación de la misma, haciendo que el jugador se encuentre en la confusión de cambiar neumáticos o no, pudiendo esta decisión hacerte ganar la carrera o arruinártela (véase el resultado de Button en el GP de Australia de 2010 después de jugársela a poner neumáticos de seco con la calzada aún mojada). Además según comentan sus creadores durante las temporadas del clásico modo trayectoria habrá evoluciones del coche durante la temporada como en el mundo real, cosa que no se había visto hasta ahora. Además es un juego en que puedes emular un fin de semana completo de gran premio con sus entrenamientos (muy útiles para practicar cada curva con la configuración que mejor le vaya al coche) sacando todo el partido que ofrece un fórmula 1 en un circuito, clasificación y carrera pudiendo ser de 2 horas como en la realidad (aunque yo me suelo configurar el Formula1 Championship Edition como mucho a 25 vueltas, pero siempre está bien esa posibilidad.
Otro punto a favor es el hecho de poder competir contra los archienemigos de Alonso: Schumi y Hamilton. También sorprende el hecho de que cada corredor tendrá su propio caracter en pista (por ejemplo Hamilton será más arriesgado y Button más conservador en pista).
Un punto en contra que no es esencial, pero que no hubiera costado mucho que lo incluyeran es el hecho de que no habrá "head tracking" en las versiones de consolas, solo en PC. 
Y alguno aún se preguntará ¿Qué es el head tracking? 
 Quien ya haya jugado a juegos como Need For Speed Shift o GT5 Prologue se habrán dado cuenta que en la vista de cockpit o cabina de conductor podemos girar la cabeza del conductor para ver que ocurre a nuestros alrededores. Pues bien, el head tracking en PS3 se realiza con la PlayStation Eye, que es capaz de reconocer el movimiento de nuestras cabezas, de modo que si giramos ligeramente nuestra cabeza hacia la derecha, podremos ver el lado derecho del cockpit a tiempo real. Esto a lo mejor parece una tontería, pero una vez te plantas con una buena pantalla HD, un buen juego, un volante (en mi caso Logitech G25) con soporte Wheel Stand Pro y un buen Home Theatre o en su defecto unos buenos auriculares (no había para más, aunque se distingue a la perfección por que lado vienen los coches), lo único que falta es esta opción, y siendo que esta opción de head tracking se va a programar para PC y que PS3 ya tiene la cámara que te permite esta opción, no hubiera costado nada.
GRAN TURISMO 5:
Nos encontramos con la mejor saga de simulación de coches de todos los tiempos. Las demos que ha facilitado Polyphony no tienen ningún desperdicio, siendo que además con el Logitech G25 te permite usar incluso el pedal de embrague incluso llegando a calarse el coche. Nos vamos a encontrar con 1000 coches y más de 50 circuitos diferentes. Sistema de colisiones (por fin) aunque no parece ser demasiado realista, una calidad de imagen brutal, los sonidos de los coches, dinámicas de conducción y una infinidad de pruebas que incluyen además de las típicas de siempre Formula 1, Nascar y WRC. En un trailer me pareció ver nubes que se movían, pero no se si llegará a tener lluvia. 
Un punto clarísimo a favor es que este simulador SÍ que va a tener head tracking, lo que hará una simulación completísima. 
La pena que saldrá en Octubre (si no vuelven a retrasarlo), pero promete muchísimas horas de diversión experimentando toda clase de vehículos de distintos fabricantes, categorías, sistemas de tracción y motorizaciones.
BIENVENIDOSSS!!!
Hola bloggers! 
Aquí comienza mi primer blog. Este blog está dedicado a mi mayor afición: los coches. Y me refiero a los coches en todos sus aspectos. Aficionado incondicional de la Formula1, aficionado a las nuevas tecnologías adaptadas a  los turismos, aficionado a los videojuegos de coches (cuanto mejor sea la simulación mejor) y en el sector profesional ingeniero en una importante compañía automovilistica (la del óvalo azul). A partir de hoy trataré de comentar los distintos aspectos automovilísticos que rodean mi vida. Bienvenidos a todos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
